Somos una tienda de frutas y verduras situada en el Mercado de Abastos de La Carolina. Tenemos las mejores, frutas, verduras y hortalizas frescas y de mejor calidad que pueda encontrar. Hacemos repartos a domicilio sin coste adicional. Pónganos a prueba, no le defraudaremos. Siganos en Twitter: @felplatanero y Facebook: Frutas El Platanero. Teléfonos: 953662261 - 679938204
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Habas con jamón
La receta de habas con jamón que hoy os traigo, sobre todo si como en este caso se trata de las primeras habas, las más tiernas, es una verdadera delicia.
Un factor fundamental para obtener habas jugosas, tiernas y sabrosas es el agua de riego que se utilice para regarlas durante su cultivo, pues bien, igual que los pimientos mejores que he probado se han regado con aguas del Valle del Almanzora, las mejores habas se crían en la Vega de Granada, en mi opinión, claro.
Los ingredientes
3 kg. de habas tiernas, 2 cebolletas, 8 lonchas de jamón serrano, 1 trozo de tocino ibérico, aceite de oliva virgen extra (AOVE) y sal.
La preparación
Desgranamos las habas, picamos la cebolleta.
En una sartén con un chorrito de AOVE, mareamos el trozo de tocino, añadimos la cebolla, pochamos, agregamos las habas, tapamos y cocinamos a fuego lento 10-15 minutos, añadimos el jamón, le damos un meneillo a la sartén y apartamos del fuego.
Tiempo de elaboración | 15 minutos (sin contar el desgranado)
Dificultad | Fácil
La degustación
Esta receta de habas fritas es una cena estupenda para estas noches de primavera que nos acompañan, con un huevo frito, una cerveza fresquita. Barata, fácil, equilibrada y muy, muy rica
Las Habas
Los orígenes de las Habas están en Jericó, en la era cristiana. Como también existe constancia en los libros y en escritos encontrados, que ya se consumía en el Antiguo Egipto, Grecia y Roma.
Los romanos, por ejemplo, lo comían para potenciar su virilidad.
La costumbre, que ha existido siempre del Roscón de Reyes, lo hemos heredado de los Romanos y fueron ellos quienes idearon lo de poner una haba dentro del roscón y al que le tocaba era el rey de la fiesta.
Pertenece a la familia de las leguminosas, y a la subfamilia de las fabáceas. Se consumen en invierno, de enero a junio.
Las habas contienen:
•Vitaminas: C, A, E, B1, B2.
•Minerales: mucho Potasio, Fósforo, Sodio, Calcio
•Otros: anti-oxidantes, lecitina, colina, Hidratos de Carbono, Proteínas, muchas Calorías, Fibra, Beta caroteno, antioxidantes.
Propiedades - beneficios. Recomendadas para:
•Colesterol: absorbe la grasa depositada en las venas.
•Diuréticas: si se hacen infusiones con sus flores.
•Alzheimer, gracias a la lecitina y a la colina.
•Depurativas: antirreumatica, infusión con sus flores.
•Forúnculos, panadizos: de uso tópico, con el agua de hervir sus hojas.
•Afrodisíaca (leyenda histórica romana)
•Favorece el transito intestinal.
Las habas están clasificadas en 3 variedades:
•Vicia faba variedad minor.
•Vicia faba variedad equina.
•Vicia faba variedad major: esta se consume fresca y a este grupo pertenecen las clases de habas más consumidas como: Aguadulce, Muchamiel, Granadian, Reina Blanca, Reina Mora, Mahón.
Mejor época: mejor temporada de enero a junio (España)
Consejos para su compra: Al comprarlas debemos fijarnos en que la vaina esté tiesa, de color verde brillante y que al doblarla se rompa y cruja. Si se dobla o se ve mustia es mala señal y no debemos comprarlas.
Conservación: Las habas frescas se conservan a temperatura ambiente 3 ó 4 días; es aconsejable buscar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz. Si las metemos en la nevera pueden aguantar incluos una semana.
Las habas se consumen tanto crudas como cocinadas. En Murcia y en algunos lugares de Andalucía se toman en aperitivo crudas con bacalao seco o mojama, jamón... También se cocinan en platos muy típicos como los "michirones murcianos".
Las habas cocinadas se toman rehogadas, salteadas con tocino o jamón, en menestra, estofadas y ya en la cocina moderna se han hecho algunas ensaladas a base de habas: Habitas con Foie, por ejemplo, riquísimas!.
Los romanos, por ejemplo, lo comían para potenciar su virilidad.
La costumbre, que ha existido siempre del Roscón de Reyes, lo hemos heredado de los Romanos y fueron ellos quienes idearon lo de poner una haba dentro del roscón y al que le tocaba era el rey de la fiesta.
Pertenece a la familia de las leguminosas, y a la subfamilia de las fabáceas. Se consumen en invierno, de enero a junio.
Las habas contienen:
•Vitaminas: C, A, E, B1, B2.
•Minerales: mucho Potasio, Fósforo, Sodio, Calcio
•Otros: anti-oxidantes, lecitina, colina, Hidratos de Carbono, Proteínas, muchas Calorías, Fibra, Beta caroteno, antioxidantes.
Propiedades - beneficios. Recomendadas para:
•Colesterol: absorbe la grasa depositada en las venas.
•Diuréticas: si se hacen infusiones con sus flores.
•Alzheimer, gracias a la lecitina y a la colina.
•Depurativas: antirreumatica, infusión con sus flores.
•Forúnculos, panadizos: de uso tópico, con el agua de hervir sus hojas.
•Afrodisíaca (leyenda histórica romana)
•Favorece el transito intestinal.
Las habas están clasificadas en 3 variedades:
•Vicia faba variedad minor.
•Vicia faba variedad equina.
•Vicia faba variedad major: esta se consume fresca y a este grupo pertenecen las clases de habas más consumidas como: Aguadulce, Muchamiel, Granadian, Reina Blanca, Reina Mora, Mahón.
Mejor época: mejor temporada de enero a junio (España)
Consejos para su compra: Al comprarlas debemos fijarnos en que la vaina esté tiesa, de color verde brillante y que al doblarla se rompa y cruja. Si se dobla o se ve mustia es mala señal y no debemos comprarlas.
Conservación: Las habas frescas se conservan a temperatura ambiente 3 ó 4 días; es aconsejable buscar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz. Si las metemos en la nevera pueden aguantar incluos una semana.
Las habas se consumen tanto crudas como cocinadas. En Murcia y en algunos lugares de Andalucía se toman en aperitivo crudas con bacalao seco o mojama, jamón... También se cocinan en platos muy típicos como los "michirones murcianos".
Las habas cocinadas se toman rehogadas, salteadas con tocino o jamón, en menestra, estofadas y ya en la cocina moderna se han hecho algunas ensaladas a base de habas: Habitas con Foie, por ejemplo, riquísimas!.
PASTEL DE ALCACHOFAS
INGREDIENTES
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- ½ taza cebolla troceada
- 3 dientes de ajo
- 3 huevos
- 4 alcachofas
- 2 cucharadas de perejil picado
- 1 cucharadita de albahaca
- 150 gr. queso parmesano
- 1/4 taza de leche de soja
- sal y pimienta negra
- pan rallado
PASOS
1. Calentar el horno a 180º
2. Calentar el aceite en un sarten. Añadir la cebolla y sofreir a fuego medio hasta que esté transparente. Añadir los dientes de ajo bien picados y seguir hasta que la cebolla tenga un color dorado.
3. Pelar y limpiar las alcachofas. Cortar cada corazón en 6 trozos, poner los trozos en un sarten con muy poco aceite, tapar y hacer a fuego lento. Después de unos minutos, darles la vuelta para que se hagan bien. Si se utilizan corazones de alcachofas congelados o de bote, no es necesario cocinarlos. Solo cortar cada corazón en 6 trozos.
4. En un recipiente batir los huevos y añadir la mezcla de cebolla y ajo y todos los demás ingredientes excepto el pan rallado y 50gr de queso parmesano. Remover bien para que se mezcla todo.
5. Engrasar una fuente con aceite. Cubrir la base con una capa fina de pan rallado. Poner toda la mezcla de huevo y alcachofas y luego cubrir con una capa fina de pan rallado y los 50 gr de queso rallado mezclado.
6. Colocar en el horno durante 25 a 10 minutos hasta que la parte de arriba esté dorada.
7. Se puede servir templado o frio con una ensalada.
Dieta fácil de la alcachofa
La acción de la alcachofa actuará contra las grasas y sus capacidad diurética y depurativa incidirá positivamente y rápidamente sobre el peso,
Desayuno: A base de frutas (si abusar del plátano o similares) con leche desnatada. Un Café con leche desnatada.Almuerzo: Recetas con alcachofas a elección. ej. Arroz con alcachofas. Ver más abajo, recetas con alcachofas.
Cena: Recetas ligeras a base de alcachofas a elección que sean ligeras y suaves: Alcachofas a la plancha, alcachofas hervidas con limón y aceite.
Complementos a distribuir: un yogurt y queso fresco en cantidades pequeñas; un poco de pan integral.
La dieta proporciona (bebe agua) con la sensación de saciedad por lo que no se pasa hambre. No olvides seguir los Consejos para adelgazar rápidamente.
martes, 29 de noviembre de 2011
La alcachofa
La alcachofa tiene origenes árabes. La alcachofa es originaria de la costa mediterránea, probablemente de Sicilia o de Egipto o de las Islas Canarias.
Según la mitología, cuenta que el dios Júpiter se enamoró de Cynara una chica rubia (rubio ceniza) guapísima, que le rechazó y para fastidiarla decidió transformarla en Cynara Scolymus: en alcachofa.
Consta que los romanos y los griegos ya la consumían, pero es gracias a Catalina de Mediccis, a quién le encantaban, que durante la Edad Media y la introdujo en la corte de italiana. A pesar de la creencia, que la alcachofa era afrodisíaca y no era bueno consumirla, ella siguió haciéndolo e hizo que los médicos lo aceptaran. En esa época era carísima y se la consideraba comida de ricos.
Consta que los romanos y los griegos ya la consumían, pero es gracias a Catalina de Mediccis, a quién le encantaban, que durante la Edad Media y la introdujo en la corte de italiana. A pesar de la creencia, que la alcachofa era afrodisíaca y no era bueno consumirla, ella siguió haciéndolo e hizo que los médicos lo aceptaran. En esa época era carísima y se la consideraba comida de ricos.
En América la alcachofa fue introducida por los franceses en Luisiana y por los españoles en California. También se extendió a Chile y en la Pampa Argentina.
Las alcachofas pertenecen a la familia de las Asteráceas o Compuestas y al género de las Cynaras. Necesitan un clima cálido y es una planta de temporada (bianual y trianual). Puede llegar a medir de 1-1'5 mts. de altura. Crece en terrenos: calcáreos, ricos, neutros, en profundidad y cálidos.
lunes, 21 de noviembre de 2011
PROPIEDADES Y VENTAJAS DEL PLATANO
Esta fruta tropical posee una excelente combinación de energía, minerales y vitaminas que la convierten en un alimento indispensable en cualquier dieta, incluidas las de diabetes y adelgazamiento. Es, además, el complemento perfecto para personas con gran actividad física, como niños y deportistas. "Un árbol frutal extraordinario". Los árabes y los griegos definían con esta halagadora frase al plátano, cuyas propiedades beneficiosas para la salud se conocen desde hace miles de años. En la India recibía el nombre de “la fruta de los sabios”, ya que, según una antigua leyenda, los más insignes pensadores hindúes meditaban bajo su sombra mientras comían de su fruto, símbolo de fecundidad y prosperidad. El plátano no es sólo de una de las frutas más consumidas en el mundo entero, sino también una de las más sanas. Su sabor es dulce y delicioso, es una fruta rica en vitaminas C y B6 y minerales esenciales, y se caracteriza por dotar de sabor a infinidad de platos. |
Sus Propiedades
Información nutricional
|
El plátano constituye una de los alimentos más milagrosos que nos ofrece la naturaleza, riquísimo en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido fólico. Personas a dieta suelen evitar el plátano por el convencimiento de que engorda, pero con sólo 100 calorías es uno de los alimentos con más valor nutricicional. La fécula del plátano es difícil de digerir mientras no esté madura y no se haya transformado en azúcar. Ya maduro, el plátano se convierte en un alimento de fácil digestión con mucha fibra soluble. Es adecuado, por lo tanto, para el tratamiento tanto de estreñimiento como de diarrea, mientras que también ayuda a eliminar el colesterol. Usos Curativos del Platano Combinados con su fibra, los tres azúcares naturales que contiene (sucrosa, fructosa y glucosa) son una inyección instantánea y sostenida de energía. Los investigadores tienen comprobado que tan sólo dos plátanos proporcionan suficiente energía para 90 minutos de ejercicio duro.Buenos para curar todo, desde cólicos premenstruales hasta úlceras y nervios alterados... Si quieres levantar tus niveles energéticos de volada, no hay nada mejor que comerte un plátano entre comidas. |
Con razón el plátano es la fruta número uno para los líderes del atletismo mundial! Pero la energía no es la única forma en que el plátano puede ayudarnos a mantenernos saludables. También nos puede ayudar a sanar o prevenir un número impresionante de enfermedades y condiciones, haciéndose imprescindible en nuestra dieta diaria. |
Depresión: Según una encuesta reciente realizada por MIND entre gente que sufría de depresiones, muchos se sintieron mucho mejor después de comerse un plátano. La razón es que los plátanos contienen triptofán, un aminoácido que nuestro organismo convierte a serotonina, la cual se sabe que nos relaja, mejora nuestro carácter y en general, nos hace sentirnos más felices. |
Anemia: Su alto contenido de hierro hace que los plátanos estimulen la producción de hemoglobina en la sangre, contribuyendo sensiblemente a sanar los casos de anemia. |
Presión arterial: Esta fruta tropical es única por su altísimo contenido de potasio contrastando con su bajo contenido de sal, siendo perfecta para combatir la presión arterial. Tanto así que, ¡la Food and Drug Administration de los Estados Unidos (FDA) acaba de permitir que la industria bananera se anuncie con esta información! Esta fruta tiene la capacidad de reducir el riesgo de infartos y alta presión. Infartos: Según las investigaciones de la revista The New England Journal of Medicine, ¡comer plátanos como parte de tu dieta normal puede reducir tu riesgo de muerte por infarto hasta en un 40% | |
Poder mental: En una escuela de Twickenham, en Middlesex, 200 estudiantes recibieron una ayuda insospechada para sus exámenes este año comiendo plátanos en el desayuno, el recreo y la comida, en un esfuerzo por estimular su poder mental. Los investigadores han comprobado que el alto contenido de potasio de esta fruta puede ayudar a los alumnos en sus estudios, haciendo que estén más alertas. | |
Anemia: Su alto contenido de hierro hace que los plátanos estimulen la producción de hemoglobina en la sangre, contribuyendo sensiblemente a sanar los casos de anemia. Estreñimiento: Por su alto contenido de fibra, incluir plátanos en la dieta diaria ayuda a restaurar la acción normal de los intestinos, ayudando a superar el problema sin necesidad de acudir a laxativos. Crudas: Una forma rapidísima de curar una cruda es con una malteada de plátano endulzada con miel. El plátano calma al estómago, y junto la miel, sube el nivel de azúcar en la sangre -ya en ceros- mientras la leche tranquiliza y rehidrata tu sistema. |
Acidez estomacal: Los plátanos tienen un efecto naturalmente antiácido en el organismo, así que si sufres de acidez estomacal, intenta comerte un plátano para sentirte mejor. Vómitos en la mañana: Cómete un plátano entre comidas para mantener alto tu nivel de azúcar en la sangre y evitar las náuseas por la mañana. Piquetes de mosco: Antes de buscar desesperadamente la crema contra piquetes de mosco, prueba frotar la zona afectada con la parte interior de una cáscara de plátano. Mucha gente ha obtenido resultados sorprendentes, reduciéndose la hinchazón y la irritación. | |
Nervios alterados: Los plátanos tienen un altísimo contenido de vitaminasB. Al investigar a 5,000 pacientes en un hospital, se encontró que los más obesos eran casi siempre individuos sujetos a mucha presión en su trabajo. En el informe se concluía que para evitar ataques de comida inducidos por el pánico, necesitamos controlar nuestro nivel de azúcar en la sangre comiendo alimentos con alto contenido de carbohidratos entre comidas, cada dos horas para mantener el nivel estable. Úlceras: Por Su textura suave y lubricante, el plátano se usa en la dieta como alimento indicado para los desórdenes intestinales. Es la única fruta cruda que se puede comer sin problemas en casos de úlcera crónicos. También neutraliza el exceso de acidez y reduce la irritación al cubrir con una capa las paredes del estómago. Control de la temperatura del cuerpo: Muchas otras culturas ven los plátanos como una fruta refrescante que puede bajar la temperatura física y emocional de las madres embarazadas. En Tailandia, por ejemplo, las mujeres embarazadas comen plátanos para asegurar que su bebé tenga buena temperatura (templada) al nacer. |
Tabaquismo: Los plátanos también pueden ayudar a la gente que quiere dejar de fumar. Su alto contenido de vitaminas B6 y B12, potasio y magnesio ayuda a que el organismo se recupere de los efectos de quitarle la nicotina. Verrugas: La gente que sólo usa medicina alternativa jura que si quieres eliminar una verruga, tomes un pedazo de cáscara de plátano y lo coloques sobre ésta con la parte amarilla hacia afuera. Debes mantener la cáscara en su lugar con una cataplasma o cinta de cirujano. | |
Síndrome Pre-Menstrual: Olvídate de las píldoras - cómete un plátano. La vitamina B6 que contiene regula los niveles de glucosa en la sangre,mejorando sensiblemente tu estado anímico. |
Esta fruta tropical posee una excelente combinación de energía, minerales y vitaminas que la convierten en un alimento indispensable en cualquier dieta, incluidas las de diabetes y adelgazamiento. Es, además, el complemento perfecto para personas con gran actividad física, como niños y deportistas. "Un árbol frutal extraordinario". Los árabes y los griegos definían con esta halagadora frase al plátano, cuyas propiedades beneficiosas para la salud se conocen desde hace miles de años. En la India recibía el nombre de “la fruta de los sabios”, ya que, según una antigua leyenda, los más insignes pensadores hindúes meditaban bajo su sombra mientras comían de su fruto, símbolo de fecundidad y prosperidad. El plátano no es sólo de una de las frutas más consumidas en el mundo entero, sino también una de las más sanas. Su sabor es dulce y delicioso, es una fruta rica en vitaminas C y B6 y minerales esenciales, y se caracteriza por dotar de sabor a infinidad de platos. |
Sus Propiedades
Información nutricional
|
El plátano constituye una de los alimentos más milagrosos que nos ofrece la naturaleza, riquísimo en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido fólico. Personas a dieta suelen evitar el plátano por el convencimiento de que engorda, pero con sólo 100 calorías es uno de los alimentos con más valor nutricicional. La fécula del plátano es difícil de digerir mientras no esté madura y no se haya transformado en azúcar. Ya maduro, el plátano se convierte en un alimento de fácil digestión con mucha fibra soluble. Es adecuado, por lo tanto, para el tratamiento tanto de estreñimiento como de diarrea, mientras que también ayuda a eliminar el colesterol. Usos Curativos del Platano Buenos para curar todo, desde cólicos premenstruales hasta úlceras y nervios alterados... Si quieres levantar tus niveles energéticos de volada, no hay nada mejor que comerte un plátano entre comidas. Combinados con su fibra, los tres azúcares naturales que contiene (sucrosa, fructosa y glucosa) son una inyección instantánea y sostenida de energía. Los investigadores tienen comprobado que tan sólo dos plátanos proporcionan suficiente energía para 90 minutos de ejercicio duro. |
Con razón el plátano es la fruta número uno para los líderes del atletismo mundial! Pero la energía no es la única forma en que el plátano puede ayudarnos a mantenernos saludables. También nos puede ayudar a sanar o prevenir un número impresionante de enfermedades y condiciones, haciéndose imprescindible en nuestra dieta diaria. |
Depresión: Según una encuesta reciente realizada por MIND entre gente que sufría de depresiones, muchos se sintieron mucho mejor después de comerse un plátano. La razón es que los plátanos contienen triptofán, un aminoácido que nuestro organismo convierte a serotonina, la cual se sabe que nos relaja, mejora nuestro carácter y en general, nos hace sentirnos más felices. |
Anemia: Su alto contenido de hierro hace que los plátanos estimulen la producción de hemoglobina en la sangre, contribuyendo sensiblemente a sanar los casos de anemia. |
Presión arterial: Esta fruta tropical es única por su altísimo contenido de potasio contrastando con su bajo contenido de sal, siendo perfecta para combatir la presión arterial. Tanto así que, ¡la Food and Drug Administration de los Estados Unidos (FDA) acaba de permitir que la industria bananera se anuncie con esta información! Esta fruta tiene la capacidad de reducir el riesgo de infartos y alta presión. Infartos: Según las investigaciones de la revista The New England Journal of Medicine, ¡comer plátanos como parte de tu dieta normal puede reducir tu riesgo de muerte por infarto hasta en un 40% | |
Poder mental: En una escuela de Twickenham, en Middlesex, 200 estudiantes recibieron una ayuda insospechada para sus exámenes este año comiendo plátanos en el desayuno, el recreo y la comida, en un esfuerzo por estimular su poder mental. Los investigadores han comprobado que el alto contenido de potasio de esta fruta puede ayudar a los alumnos en sus estudios, haciendo que estén más alertas. | |
Anemia: Su alto contenido de hierro hace que los plátanos estimulen la producción de hemoglobina en la sangre, contribuyendo sensiblemente a sanar los casos de anemia. Estreñimiento: Por su alto contenido de fibra, incluir plátanos en la dieta diaria ayuda a restaurar la acción normal de los intestinos, ayudando a superar el problema sin necesidad de acudir a laxativos. Crudas: Una forma rapidísima de curar una cruda es con una malteada de plátano endulzada con miel. El plátano calma al estómago, y junto la miel, sube el nivel de azúcar en la sangre -ya en ceros- mientras la leche tranquiliza y rehidrata tu sistema. |
Acidez estomacal: Los plátanos tienen un efecto naturalmente antiácido en el organismo, así que si sufres de acidez estomacal, intenta comerte un plátano para sentirte mejor. Vómitos en la mañana: Cómete un plátano entre comidas para mantener alto tu nivel de azúcar en la sangre y evitar las náuseas por la mañana. Piquetes de mosco: Antes de buscar desesperadamente la crema contra piquetes de mosco, prueba frotar la zona afectada con la parte interior de una cáscara de plátano. Mucha gente ha obtenido resultados sorprendentes, reduciéndose la hinchazón y la irritación. | |
Nervios alterados: Los plátanos tienen un altísimo contenido de vitaminasB. Al investigar a 5,000 pacientes en un hospital, se encontró que los más obesos eran casi siempre individuos sujetos a mucha presión en su trabajo. En el informe se concluía que para evitar ataques de comida inducidos por el pánico, necesitamos controlar nuestro nivel de azúcar en la sangre comiendo alimentos con alto contenido de carbohidratos entre comidas, cada dos horas para mantener el nivel estable. Úlceras: Por Su textura suave y lubricante, el plátano se usa en la dieta como alimento indicado para los desórdenes intestinales. Es la única fruta cruda que se puede comer sin problemas en casos de úlcera crónicos. También neutraliza el exceso de acidez y reduce la irritación al cubrir con una capa las paredes del estómago. Control de la temperatura del cuerpo: Muchas otras culturas ven los plátanos como una fruta refrescante que puede bajar la temperatura física y emocional de las madres embarazadas. En Tailandia, por ejemplo, las mujeres embarazadas comen plátanos para asegurar que su bebé tenga buena temperatura (templada) al nacer. |
Tabaquismo: Los plátanos también pueden ayudar a la gente que quiere dejar de fumar. Su alto contenido de vitaminas B6 y B12, potasio y magnesio ayuda a que el organismo se recupere de los efectos de quitarle la nicotina. Verrugas: La gente que sólo usa medicina alternativa jura que si quieres eliminar una verruga, tomes un pedazo de cáscara de plátano y lo coloques sobre ésta con la parte amarilla hacia afuera. Debes mantener la cáscara en su lugar con una cataplasma o cinta de cirujano. | |
Síndrome Pre-Menstrual: Olvídate de las píldoras - cómete un plátano. La vitamina B6 que contiene regula los niveles de glucosa en la sangre,mejorando sensiblemente tu estado anímico. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)