miércoles, 11 de enero de 2012

El Pimiento

El Pimiento es originario de México, Bolivia y Perú. Llegaron a España en 1493, después del primer viaje de Cristóbal Colón a América. Los indígenas americanos los llamaban chili, pero los españoles y los portugueses los llamaron pimientos o pimientos de Brasil.

A partir del siglo XVI se empezaron a cultivar en España y de ahí pasó a Italia y desde Italia llegó a Francia. Los portugueses se encargaron de hacerlos llegar al resto de Europa y al resto del mundo. Pero las variedades más grandes y carnosas dulces o poco picantes, que consumimos actualmente, empezaron a cultivarse a partir del siglo XX.

El Pimiento pertenece a la familia de las Solanáceas, al género de las Capsicum, del que existen 2.300 especies, a ellas también pertenecen el tomate y la berenjena.

El pimiento tiene un aporte calórico importante, mucha agua, fibra y casi no tiene grasas, por lo que se puede tomar en dietas de adelgazamiento.


El pimiento contiene:

-Vitaminas: C (muchísima, más que los cítricos) E, A, B1, B2, B3, B6.
-Minerales: fósforo y magnesio, potasio,calcio
-Otros: Ácido fólico, carotenos, capsantina, beta carotenos.

Propiedades y beneficios. Recomendados para:

- Favorece la formación de colágeno, huesos y dientes
- Favorece el crecimiento de: cabello, visión, uñas, mucosas.
- Sistema inmunológico. Refuerza en la bajada de defensas. Ayuda a la creación de glóbulos rojos y blancos.
- Transmisión y generación del impulso nervioso y muscular.
- Por su vitamina E como uno de los grandes antioxidantes aliados contra el cáncer.
- Poder analgésico, para artritis y reuma.
- Ayuda a quemar grasas: las variedades picantes, ayudan a quemar grasa

Existen muchas clases de pimientos, los hay verdes, amarillos y rojos. Los verdes son los más suaves y los rojos tienen el sabor más marcado. Los más utilizados son:

•Pimiento Morrón,
•Pimiento picante - grupo al que pertenecen los piquillos, los del Padrón, las Guindillas y los de Gernika
•Choriceros
•Ñoras,
•Pimiento dulce italiano…

Se clasifican por su forma y tamaño:

- Forma Cuadrada, de los que existen 3 tipos:

•1 Pimiento Maravilla de California.

•2 Pimiento Sitaki

•3 Pimiento Salsa.

-Forma Alargada o rectangular, son los más consumidos y apreciados en el consumo diario:

•Pimiento de Reus

•Pimiento de Lamuya
Las Guindillas están en grupo de los alargados, los hay verdes, amarillos y rojos. Estos últimos son los más picantes. De los rojos, desecados se obtiene la pimienta de cayena

Al comprarlos debemos tener en cuenta, que sean carnosos, duros, con la piel brillante y lisa, sin manchas. Los podemos mantener hasta 15 días en la nevera, en una bolsa de plástico con agujeros.
Una vez cocinados se pueden congelar.



•Ají: pimientos, ajies, chiles, chiltoma.. variedades picantes

Ají Chili Güero, Ají muy picante (Puta madre), Ajíes colorados (morrones), Ají Verde (pimiento verde). chiles frescos y picantes (serranos y jalapeños); Chiles frescos grandes (poblano y anaheim); Chiles secos picante (California, Ancho, Negro, Pasilla, etcétera); Chile habanero

Los pimientos son riquísimos y los utilizamos de muchas maneras: en ensalada, asados, en un arroz, acompañando de platos de carnes, cordero, cerdo, huevos, tortillas….

Los que utilizamos más a menudo son los que pertenecen a la variedad de forma alargada o cuadrada como el Pimiento de Reus: rojo y verdes.

Los del pimientos del piquillo los solemos comer rellenos y en otras muchas recetas ya que están de moda en la alta cocina. Tienen DO los de Todosa; los del Padrón (Galicia) a la plancha con sal gorda son magníficos como guarnición y no hay que olvidar los de Gernika.

No hay comentarios:

Publicar un comentario