Se sabe que en el año 330 a. c.se extendió su consumo a Grecia y hasta la Edad Media no llegó a Europa.
Pertenece a la familia de las Rosáceas y a su vez al genero Prunus. Necesita de un clima templado para crecer sin problemas, porque no resiste bien el frío.
España es el 2º país productor de melocotones, detrás de Italia. El 20% de la recolecta va destinada a la industria, para hacer zumos, conservas de frutas, yogures… Los principales países productores de melocotones son: China, Italia, EE.UU., España, Grecia y Francia. Geográficamente, en España destacan los melocotones de Calanda (Teruel) y los melocotones murcianos.
El melocotón es una fruta muy saludable con buena aportación en carótenos, que además se recomienda en dietas de adelgazamiento por su especial contenido en agua 86%, fibra, no tiene casi calorías y es muy rico en hidratos de carbono.
Está considerado uno de los 20 alimentos esenciales para una vida sana.
El melocotón contienen:
El melocotón contienen:
- Vitaminas: A, C, B1, B2, B6.
- Minerales: Potasio, Fósforo, Magnesio, Calcio, Azufre, Cloro, Manganeso, Cobre, Hierro.
- Otros: Beta-caroteno; anti oxidante, Acido nicotínico, A. Pantoténico, A. málico, A. cítrico.
Propiedades y beneficios. Recomendado para:
- el crecimiento óseo, tejidos y sistema nervioso en los niños.
- Gota.
- Problemas de transito intestinal, estreñimiento (gran poder laxante.
- Estrés.
- Anemia.
- Visión, pelo, uñas, mucosas
- Dientes y huesos.
- Sistema nervioso.
- Previene problemas cardiovasculares y degenerativos.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Ayuda a controlar el sistema de azúcar en sangre.
- Bueno para colesterol.
Variedades de melocotones en los mercados:
- Queen Crest, muy temprano en los mercados, carne dura y un sabor medio. El Maycrest compite en tempranero es de carne más blanda y de buena calidad.
- Tirrenia, muy temprano, semiduro, buen sabor, pero de conservación delicada
- Catherine (Amarillo de Murcia). También tempranero, pero no tanto como los anteriores, buen tamaño, buen sabor.
- Merryl y Elegant Lady disponible a media temporada, buen tamaño y calidad, muy dulce y buena conservación. El Merryl franciscano, es jugoso y dulce también de buen tamaño.
- Bay - Gold. Ocupa un parte importante de la temporada. Carne prieta, buen sabor y jugoso. Bastante perecedero.
- Royal glory, de maduración tardía, carne consistente y jugosa, buen sabor y dulce.
- Calanda (Teruel) tardío, con Denominación de Origen. El autentico es la variedad San Miguel, muy grueso, carne jugosa y de sabor único tiene una gran calidad.
- Nectarinas, son un crece entre melocotón y la ciruela. La hay de carnes amarillas y blancas siendo la primera más ácida y la segunda más dulce.
Consejos para su compra: A la hora de comprarlos no deben de estar excesivamente verdes ni maduros. No deben de tener ninguna mancha marrón.
Conservación: En casa, si están todavía un poco verdes se dejan fuera de la nevera, hasta que se maduren. Si ya están maduros se ponen en la nevera, pero nunca unos encima de otros, sino se estropearán antes. No congelar
El melocotón es una fruta de verano dulce, con un toque ácido, jugosa y refrescante.
En América Latina se le conoce como durazno y es muy popular en muchos países.
Generalmente, gusta mucho a los niños y es fácil de comer.
Con el melocotón se hacen distintos postres de frutas: macedonias, sorbetes, ensaladas de frutas, melocotón con moscatel y azúcar, melocotones al vino...
El melocotón puede ser desecado
para elaborar los denominados
orejones.
Otra típicas conservas de Melocotón (especialmente con las variedades de Baby Gold, Miraflores o Sudanell). son la mermelada o bien el melocotón en almíbar. En España ha sido muy popular el típico "Pijama" (helado de vainilla, que incluía melocotón en almíbar, plátano y flan).
Para preparar postres exóticos y tropicales, a veces, se utiliza en sustitución del mango o de la papaya, ya que tiene características parecidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario