El mango es un fruto tropical originario de la India. Se cultiva en el sureste de Asia, Sudáfrica, Egipto, Israel, Indonesia, Florida, Hawai, México, Brasil, Cuba y los países centroamericanos. En España se produce en Málaga, Granada y las Islas Canarias.
Es conocido como “melocotón de los trópicos”: dulce, sabroso y refrescante. Su consumo es adecuado para toda la población: niños y jóvenes, adultos, deportistas, mujeres embarazadas o madres lactantes y personas mayores.
Un mango de 300 g cubre la totalidad de las necesidades de un adulto de vitamina A y C (antioxidantes que contribuyen a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer) y es una excelente fuente de betacaroteno. Su principal componente es el agua y es muy rico en minerales (magnesio y potasio).
1.- por su vitamina A: mejora la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Tiene función antioxidante. El beta-caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita.
2.- por su contenido en potasio: es bueno para el sistema nervioso y para la actividad muscular normal. También interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Es bueno para quienes toman diuréticos que eliminan potasio ya que el mango es rico en este mineral.
3.- por su vitamina C: mejora la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Tiene función antioxidante. La vitamina C aumenta la absorción del hierro de los alimentos por lo que se aconseja en caso de anemia ferropénica.
4.- por su magnesio: mejora el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes y además mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.
5.- es diurético y laxante
6.- por su contenido en fibra: sacia el hambre, previene el estreñimiento y regula el tránsito intestinal.
VARIEDADES
Existen un gran número de variedades. La más consumida en nuestro país es el Sensación, proveniente del sur de África.
Destacan el Carabao (Filipinas), Manila (México), Haden (Florida) . De similares características al Haden son también las variedades: Tommy Atkins, Zill, Torbet, Kensington, Irwi, Haden Glenn, Lippens, Van Dyke, y Osteen, Keitt. Otras variedades desarrolladas a partir de las más importantes son: Mulgoba, Amino, Pairi, Camboyana, y Sansersha.
TEMPORADA
TEMPORADA
La mejor época para disfrutarlos en nuestro país es en invierno. Se puede encontrar en el mercado durante todo el año pero su exportación no se lleva a cabo a gran escala, ya que se trata de una fruta muy delicada que no soporta bien las condiciones de transporte.
FORMAS DE TOMARLO
Al ser una fruta se utiliza principalmente como postre (macedonias, tartas o ensaladas de frutas) pero también se utiliza platos salados así como para hacer zumos, confituras y mermeladas.
CONSEJOS DE COMPRA
Es importante adquirir mangos que desprendan buen aroma. Si se compran excesivamente verdes, la fruta no madurará correctamente. Si por el contrario presentan grandes zonas negras, esto puede ser indicativo de que ya están pasados.
CONSEJOS DE CONSERVACIÓN
Cuando están verdes pueden resistir hasta 27 días en muy buen estado si se mantienen en la nevera; para madurar dejar a temperatura ambiente y consumir preferente durante los 5 días siguientes.
PROPIEDADES
No hay comentarios:
Publicar un comentario