El Albaricoque (Damasco o Alberénigo) es originario de las zona templadas de Asia y Africa, concretamente se tiene constancia, que ya existía en China hace 3.000 a.J.C. Los Romanos tamibén lo consumían y ellos fueron los que introdujeron el Albaricoque en Europa a través de Armenia (de ahí viene su nombre en latin).
Es una planta herbácea de la familia de las Rosáceas. Su árbol es el albaricoquero. Necesita de climas templados para ser cultivado, pero no es demasiado sensible al frío.
Los principales países productores del Albaricoque son: Turquía, Suiza, Grecia, España, Francia, EEUU, Sudáfrica, Nueva Zelanda. En España se cultiva sin problemas en todas las provincias del Mediterráneo.
Los principales países productores del Albaricoque son: Turquía, Suiza, Grecia, España, Francia, EEUU, Sudáfrica, Nueva Zelanda. En España se cultiva sin problemas en todas las provincias del Mediterráneo.
Los Albaricoques tienen bastante Fibra, pocos Hidratos de Carbono.
El Albaricoque contiene:
-Vitaminas: provitamina A, C.
- Minerales: Potasio, Magnesio, Calcio.
Otros: Beta caroteno (anti oxidante), taninos.
Tiene propiedades- beneficios para:
- el crecimiento óseo, tejidos y sistema nervioso en los niños.
- Problemas de retención de líquidos (diurético).
- Problemas de transito intestinal, estreñimiento (gran poder laxante)
- Hipertensión.
- Estrés.
- bajada de defensas.
- Gota
- digestiones pesadas
- Visión, piel, cabello, mucosas.
- Dientes, Huesos.
- Sistema nervios, facilita el impulso nervioso.
- Anticancerígeno.
- Desintoxicante y depurador.
- Previene problemas cardiovasculares y degenerativos.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Desinflama los intestinos.
El Albaricoque contiene:
-Vitaminas: provitamina A, C.
- Minerales: Potasio, Magnesio, Calcio.
Otros: Beta caroteno (anti oxidante), taninos.
Tiene propiedades- beneficios para:
- el crecimiento óseo, tejidos y sistema nervioso en los niños.
- Problemas de retención de líquidos (diurético).
- Problemas de transito intestinal, estreñimiento (gran poder laxante)
- Hipertensión.
- Estrés.
- bajada de defensas.
- Gota
- digestiones pesadas
- Visión, piel, cabello, mucosas.
- Dientes, Huesos.
- Sistema nervios, facilita el impulso nervioso.
- Anticancerígeno.
- Desintoxicante y depurador.
- Previene problemas cardiovasculares y degenerativos.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Desinflama los intestinos.
Existen 2.000 especies de albaricoques y se consumen de primavera a finales de verano. Las variedades más conocidas son:
- Bulida
- Canino
- Nancy
- Galta Roja
- Ginesta
- Paviot
- Mitger
- Moniquí
Esta fruta no se puede recolectar verde porque sino nunca sabrá a nada, por lo que al cosecharse madura, se convierte en muy frágil de manipular y de transportar.
Al comprarlas, se debe tener en cuenta que estén maduras, que no estén con golpes y manchas, que no se pasen de maduras (se ponen arrugadas).
Una vez en casa se guarda en la nevera dentro de una bolsa de plástico agujereada. No aguantan más de 3 ò 4 días en estado óptimo.
Al comprarlas, se debe tener en cuenta que estén maduras, que no estén con golpes y manchas, que no se pasen de maduras (se ponen arrugadas).
Una vez en casa se guarda en la nevera dentro de una bolsa de plástico agujereada. No aguantan más de 3 ò 4 días en estado óptimo.
Su mejor época o temporada en España es desde finales de la primavera hasta finales del verano, los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre. La tonalidad rosada que se vea en la piel ies un idicador del dulzor en la fruta.
Consejos y Trucos:
En el sureste español se producen albaricoque de muchas calidad, espcialmente en tierras de secano, con riegos puntuales.
El albaricoque es una fruta muy sabrosa, dulce. Por su aporte vitamínico deberían comerlos los deportistas y los niños.
Una parte de la cosecha va a la industria, porque se hacen zumos, yogures, batidos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario