![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGNHtU6jAgzXrVb6jCtGLMSOp1vL1SPLXFv8kcSdA-qSZ038OgnyqrnaJ0MiNdRaFPWA67bregAWRQqA97W6_g6X5BAWiKFKzjlOt_6XCCaGy_TehjbQWphAq7w01RQIomZ9S2AVxF3Uyb/s320/imagesCAE8DI13.jpg)
Es típico en muchas zonas aprovechar las frutas maduras para hacer mermeladas de frutas caseras. He aquí algunas orientaciones para sacarle partido a las mejores frutas y cómo utilizarlas después en numerosos platos.
por cada 1 kg de fruta sin hueso 3/4 de kg de azúcar.
- Elegir fruta homogéneamente madura de calidad
- Dejar la fruta "macerando" con el azúcar no menos de 12 horas.
- Cocer la fruta y el azúcar moviéndose frecuentemente (unos tres cuatros de hora).
- Sabemos que la cocción está en su punto cuando la mermelada está "pegajosa". Para algunas mermeladas con la de piña, sabrá el punto si echa un poco de mermelada en un plato y al ladearlo no se desliza.
- Es importante dejar destapados los tarros de cristal no menos de un par de días.
- Las mermeladas deben almacenarse en sitios frescos y oscuros.
La mermelada de tomate es excelente para combinar con quesos, alimentos salados, foie atún a la plancha poco hecho, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario